
Cuestiones De Vida Y Muerte: Perspectivas Eticas Y Juridicas En Torno Al Nacer Y El Morir.
El principio y el final de la vida son temas de enorme relevancia en los debates bioeticos. El interes que suscitan esos momentos singulares de la existencia tiene que ver con el cambio de estatus que suponen los derechos y deberes que generan y las distintas valoraciones morales que se les atribuyen. Las discusiones sobre estos temas evolucionan a medida que el nacer y el morir van dejando de ser acontecimientos inexorables para convertirse en fenomenos cada vez mas controlados y mediados. Esta transformacion ha traido importantes consecuencias no solo desde el punto de vista etico y juridico, sino tambien social y politico. Por un lado, la posibilidad de que las personas decidan cuando y como nacen y mueren conlleva importantes implicaciones existenciales y normativas; por otro lado, la capacidad de manejar los procesos del nacer y del morir ha modificado los limites exactos del origen y el final de la vida, que adquieren ahora un caracter aun mas gradual y convencional. Todo ello anade perplejidad, complejidad y elementos de controversia. Este libro es el resultado de un fructifero debate, auspiciado por el Grupo de Estudios Logico-Juridicos (JuriLog: www.jurilog.es) del Instituto de Filosofia del CSIC, entre profesionales de la Filosofia, el Derecho, las Ciencias de la Vida y las Ciencias Sociales. Los aspectos normativos relacionados con la vida y la muerte no solo se tratan de forma interdisciplinar, sino que se confrontan desde enfoques ideologicamente dispares. La mirada plural y las posiciones diversas que se recogen en este volumen posibilitan una reflexion profunda y una argumentacion bioetica cualificada sobre los procesos organicos y sociales relacionados con el comienzo y el final de la vida. Autoras y autores participantes: David Rodriguez-Arias, Rosana Trivino Caballero, Vicente Bellver Capella, Angel Longueira Monelos, Stella Villarmea, Ibone Olza, Adela Recio, David Rodriguez-Arias, Ivan Ortega-Deballon, Fernando Aguiar, Jose Antonio Cerrillo y Rafael Serrano-del-Rosal, Ana M.a Marcos del Cano, Jose Antonio Seoane, Inigo Alvarez Galvez, Lorenzo Pena y Pablo Sanchez-Ostiz.