
Patrimonio Cultural, Genero Y Educacion: Los Libros De Texto Como Transmisores Del Conocimiento En Primaria Y Secundaria (Tapa Blanda).
El analisis de los libros de texto de la educacion obligatoria, desde la Didactica de las Ciencias Sociales, es una corriente que se ha ido consolidando en Espana en las ultimas decadas. Este monografico se inserta en esta linea de investigacion, en particular en la tematica del patrimonio cultural y el genero. El volumen cuenta con siete capitulos en los que participan profesores/as de seis universidades espanolas, vinculados a los principales grupos de investigacion en el campo de la manualistica. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural y la igualdad de genero se deben ensenar desde la educacion reglada, tal y como se propone en los curriculos de Primaria y Secundaria, y siendo conscientes de sus potencialidades educativas, este libro persigue valorar el tratamiento didactico que la educacion patrimonial y el genero reciben en los libros de texto de Ciencias Sociales y de Geografia e Historia. De forma paralela, se cuestiona si el objetivo implicito de estos materiales didacticos es el conocimiento del patrimonio o si se persigue igualmente que el alumnado lo comprenda y valore; si los manuales permiten que los discentes entablen relaciones de identidad con su patrimonio inmediato, es decir, que lo sientan como propio. Tambien se reflexiona sobre si el patrimonio cultural y la Historia que se abordan en la educacion obligatoria pueden contribuir al desarrollo de una identidad que este relacionada con la evolucion historica autonomica y nacional, asi como con la conciencia sobre el discurso de genero. En suma, estamos ante un volumen que persigue valorar que conciencia historica, patrimonial e identitaria se esta creando entre el alumnado en una etapa fundamental como la de la escolarizacion obligatoria, a partir del uso del libro de texto.