
En Si Perdura: Tradicion Y Modernidad En La Obra De Rafael Ballesteros (Tapa Blanda).
El presente volumen colectivo pretende, en primer lugar, rastrear las relaciones existentes tanto a nivel formal como a nivel ideologico entre la obra literaria de Rafael Ballesteros y la tradicion espanola, con especial atencion al ultimo periodo de la Edad Media y al periodo barroco. En segundo lugar, se propone situar al poeta dentro de las corrientes literarias modernas y contemporaneas, analizando los puentes que su poesia tiende, primordialmente, hacia las propuestas liricas mas importantes del siglo XX. En tercer lugar, este libro tiene por objeto estudiar la importancia del contexto historico y social y de los distintos cotextos que han influido en la gestacion y en el desarrollo de la obra poetica de Ballesteros y que, por lo tanto, determinan su verdadero significado y permiten una correcta interpretacion critica. De tal modo, se aborda su universo creador desde una perspectiva multiple y se ofrece un analisis detallado de buena parte de su produccion poetica incluso de algunos ineditos y de una parte importante de su produccion en prosa, reuniendo a los mayores especialistas en la materia y tambien a quienes estan abriendo nuevas vias de investigacion relacionadas con la poesia ballesteriana. Rafael Ballesteros (Malaga, 1938). Su obra poetica viene desarrollandose desde mediados de los anos sesenta hasta hoy. Algunos de sus titulos mas relevantes son Las contracifras (1969), La cava (1984), Numeraria (1986), Testamenta (1992), Los dominios de la emocion (2003), Poesia 1990-2010 (2015), Jardin de poco. Poesia inedita (2010-2018) (2019) o Jacinto (1993-2008) (2021). Le fue concedido en 2010 el Premio Andalucia de la Critica por su novela La muerte tiene la cara azul (2009) y en el ano 2019 el Premio de las Letras Andaluzas por el conjunto de su obra. Jose Lara Garrido es Catedratico de Literatura Espanola de la Universidad de Malaga y academico de numero del Instituto Lombardo de Milan, ademas de autor de cerca de veinte monografias o colectaneas y de un centenar de articulos y notas filologicas. Ha dirigido diversas colecciones de clasicos, como la Biblioteca de Clasicos Andaluces de la Fundacion Jose Manuel Lara. Belen Molina Huete es Profesora Titular de Literatura Espanola de la Universidad de Malaga y presidenta de la seccion de Letras de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Obtuvo el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanisticos en 2003 por La trama del ramillete. Construccion y sentido de las Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa (2003). Pedro J. Plaza Gonzalez es investigador FPU de Literatura Espanola en la Universidad de Malaga. Ha obtenido el Premio Malaga de Investigacion en la categoria de Humanidades por su trabajo El poeta y el caleidoscopio: lecturas multiples en El poema de Tobias desangelado de Antonio Gala. Es director editorial y codirige la coleccion de poesia La Federica.