
Libros Electronicos Y Contenidos Digitales En La Sociedad Del Conocimiento: Mercado, Servicios Y Derechos (Tapa Blanda).
Durante 500 anos el libro ha sido un conjunto de hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen, tal y como lo define el Diccionario de la Real Academia Espanola. La aparicion de los libros electronicos y las prestaciones asociadas a los mismos a traves de las aplicaciones de e-reader y tablet, blog, sistemas de lectura social, etc., han violentado las definiciones canonicas asociadas al libro. Asi, la definicion aportada por la Unesco ha quedado desfasada para una parte de obras publicadas en medios electronicos que, pudiendo ser consideradas como libros, no responden a la terminologia existente. Lo cierto es que el ecosistema del libro ha experimentado un cambio radical, de tal manera que se cuestionan los eslabones tradicionales de la cadena editorial: - La labor del editor como garante de la calidad formal y conceptual de los contenidos, articulador de colecciones que le confieran coherencia. - El papel de las librerias como nucleos de acceso al libro impreso. - El papel de las bibliotecas como sitios de salvaguarda del saber. - Los derechos asociados a la funcion de autor y su dimension economica, con la crisis del copyright y de la propiedad intelectual. - La funcion de los intermediarios, obligados a reinventarse e idear nuevas estructuras que les permitan sobrevivir en el contexto digital, en el que se esta articulando una nueva cultura resultante de una economia del intercambio y de la colaboracion.